Con un ciclo formativo de Formación Profesional Básica obtendrás una formación que te preparará para iniciarte en el aprendizaje de un oficio y realizar actividades profesionales (según el ciclo formativo que curses). Conseguirás las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Obtendrás un Título Profesional Básico, que te permitirá el acceso a ciclos de grado medio y/o lograr el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Estos ciclos son de 2000 horas, son de dos cursos académicos de 1000 horas cada uno. Cada ciclo formativo está organizado en módulos profesionales de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas cuyo objeto es la adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales y de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Al finalizar los estudios obtendrás el título Profesional Básico correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional
Se distinguen los siguientes módulos profesionales en la Formación Profesional Básica:
Formación profesional básica en “Informática y comunicaciones”
La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, periféricos y redes de comunicación de datos, así como de equipos eléctricos y electrónico, operando con la calidad indicada y actuando en condiciones de seguridad y de protección ambiental con responsabilidad e iniciativa personal y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.
Al finalizar tus estudios, ¿qué puedes hacer?
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Ayudante de montador de antenas receptoras/ televisión satélites.
– Ayudante de instalador y reparador de equipos telefónicos y telegráficos.
– Ayudante de instalador de equipos y sistemas de comunicación.
– Ayudante de instalador reparador de instalaciones telefónicas.
– Ayudante de montador de sistemas microinformáticos.
– Ayudante de mantenimiento de sistemas informáticos.
– Ayudante de instalador de sistemas informáticos.
– Ayudante de instalador de sistemas para transmisión de datos.
– Operador de ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
– Auxiliar de mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos.
– Probador/ajustador de placas y equipos eléctricos y electrónicos.
– Montador de componentes en placas de circuito impreso.
NORMATIVA:
Real Decreto:Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero
Orden Andalucía:Orden en Andalucía y curriculo.